

¡Estrenamos!


Este documental versa sobre determinadas mujeres que habiendo irrumpido en el escenario cultural, político y social en la España del primer cuarto del siglo XX, se encontraban en situación de desamparo en el código civil por el hecho de ser mujeres, lo cual las impulsó a ocupar dicho espacio que les pertenecía sin pedir permiso. No será hasta la llegada del gobierno de la república cuando alcanzarán la igualdad como ciudadanas, retrocediendo posteriormente en derechos y libertades con el levantamiento del llamado bando nacional y el estallido de la guerra civil en España. Fueron mujeres libres, transgresoras y talentosas que no tenían nada que envidiar a sus compañeros masculinos, pero que la historia oficial jamás ha reivindicado hasta ahora.

Quiénes somos
Somos un grupo de profesionales agrupados en torno a nuestro amor por el cine y la industria del audiovisual.

Qué hacemos
Producción audiovisual en el más amplio sentido del término. En Publicidad, desde el proyecto más modesto y sencillo, hasta la completa elaboración de spots de pequeño, mediano y gran presupuesto, pasando por la producción de vídeos corporativos, institucionales y comerciales. En Cine y Televisión, tanto proyectos propios como colaboraciones con otras productoras en producción ejecutiva, dirección de producción, producción asociada o asistencia al desarrollo y arranque de proyectos.
Guionización
Producciones por encargo
Desarrollo de productos propios
Consultoría

Producciones

Olvido y León
Después de quince años, Olvido ha aceptado que sus problemas no están relacionados con la relación que mantiene con su hermano gemelo, León, que tiene el síndrome de Down.

El dios de madera
El Dios de Madera cuenta una doble pasión amorosa.

El aprovechamiento industrial de los cadáveres
Cortometraje en base a una idea original de Luis García Berlanga. ¿Como rentabilizar los cadáveres? ¿Porqué dedican grandes extensiones de terreno a enterrar cuerpos cuando se podrían aprovechar de algún modo y ser útiles a la sociedad.

El ciclo Dreyer
En el Madrid de los años 60, Carlos, estudiante de Derecho, dirige un cineclub que ha programado un ciclo dedicado al gran clásico Carl T. Dreyer.

León y Olvido
Olvido es una mujer de veintiún años. León, su hermano, es casi de su edad y tiene el síndrome de Down.

Una preciosa puesta de sol
Desde su ciudad, una abuela, Rosario (Marisa Paredes), su hija Elena (Ana Torrent) y su nieta Beatriz (Marta Larralde) van a pasar juntas un fin de semana a un hotel en la montaña.
